Muchos de nosotros hemos sufrido la terrible experiencia de extraviar una mascota. Aunque las circunstancias de un evento así pueden ser muy diversas, y a pesar de que recuperar a tu mascota perdida es principalmente una cuestión de suerte, tenemos algunas recomendaciones que hacerte por si -tocamos madera- te llega a suceder.
Búsqueda de la mascota perdida
Busca primero en tu casa; busca bien. Ojalá todo fuera una confusión. Quizá tu perro se quedó encerrado en un baño. Si se trata de un gato, con mayor razón: varias veces he pensado que el mío se había escapado, y estaba en el clóset, entre las toallas o las sábanas, en algún lugar de la alacena, en un rincón del jardín, metido en una maceta, o detrás de algún sillón… escuchando cómo lo llamó sin acercarse o moverse.
Si no lo hallas en tu casa, sal a la calle, llámalo, pregunta en las casas aledañas. Da una vuelta a la manzana en bicicleta. Si no hay suerte, recorre otras calles. Es importante que mientras una o más personas salen a buscarlo, otra más se encargue de preguntar por teléfono o en redes.
Anuncio y recompensa
Publica la desaparición. Comienza por tu círculo más cercano. Si tienes un grupo de WhatsApp con tus vecinos, manda una foto de tu mascota y pregunta si alguien la ha visto. Si no tienes suerte, extiende la publicación, utilizando por ejemplo Twitter, con ayuda de cuentas, usuarios, o perfiles famosos en la colonia.
Si pasan más de 24 horas y no aparece, no desprecies los métodos tradicionales de búsqueda: tómate el tiempo de imprimir anuncios con una foto simple, clara, bien definida de tu mascota; agrega la leyenda “Recompensa” y anota tu teléfono; reparte copias, o fíjalas en los postes, en lugares destinados para ello, o en casas y negocios, (previa autorización).
Espera a tu mascota perdida
Es bastante común que después de un día de vagar, los animales encuentren el camino de regreso a casa. Son muchas las historias de perros o gatos que vuelven al cabo de dos o tres días. Debes estar atento por si regresa de madrugada; es cuando reconoce mejor las calles y no hay tanto tráfico amenazador.
Si esto no sucede, no pierdas la esperanza. No dejes de salir a buscar. Y no dejes de preguntar y enviar el anuncio. Siempre cabe la posibilidad de que alguien que decidió “quedárselo”, se arrepienta y decida sacarlo a la calle.
Prevención
Es mucho más probable que recuperes a tu mascota si usa una placa con su nombre y tu teléfono.
Sé cuidadoso con puertas y ventanas.
Si te das cuenta del momento en que se sale, síguelo. Ten cuidado con el tránsito. Pide ayuda. Haz señas y detén los autos si es necesario.
¡Cuida mucho a tu mejor amigo! No queremos que pases por esto.