Si alguna vez te has preguntado: ¿cuáles son los perros de carreras? La respuesta es la raza de perro galgo.
Ciertamente el perro es considerado el mejor amigo del hombre, pues aporta compañía, ayuda a las personas a ser más sociables, combaten la depresión. Incluso, un estudio publicado en la revista “Circulation” de la Asociación Americana del Corazón, afirma que reduce la incidencia de problemas cardíacos y circulatorios.
Así mismo, motiva a ejercitarse. El especial modo de vida de la raza de perro galgo y su necesidad de entrenamiento hacen que su dueño evite el sedentarismo.
Tener un galgo nos dirige hacia el campo, aumentando el contacto con la naturaleza.
Igualmente, facilita la integración familiar y la conservación de las tradiciones que heredamos por generaciones.
Razas de perros galgos
El galgo es un perro que se ha desarrollado en diferentes partes del mundo y ha dado lugar a distintas razas. Existen galgos de pelo corto, largo, fino, duro, según la zona donde habitan.
Algunas de las razas más destacadas son:
- Greyhound o galgo inglés
- Rápido y hábil: galgo afgano
- Con gran resistencia: galgo español
- Una raza fuerte: galgo húngaro
- De pelaje ondulado: galgo ruso
Greyhound o galgo inglés
Es propio de Inglaterra, se caracteriza por ser alto, grande, fuerte y muy rápido. Se trata de la raza más veloz que existe. Alcanza los 70 km/h. Fueron los primeros galgos que se utilizaron para carreras de liebre con apuestas.
El galgo inglés posee una alta cantidad de glóbulos rojos en sangre, lo que les ayuda a transportar oxígeno muy bien. Sin embargo podrían ser enfermizos por su deficiencia de glóbulos blancos y plaquetas.
Es una raza que ha sufrido cruces, sobre todo con el galgo español.
Son utilizados para carreras en pista como los canódromos en Reino Unido y/o para carreras de recta con liebre mecánica en España, principalmente.
Rápido y hábil: galgo afgano
Originario de Afganistán, destaca por su pelaje largo, fino y sedoso. Es una raza de perro de tamaño grande. Posee la cabeza fina y alargada.
A pesar de la longitud de su pelo, es uno de los galgos más rápidos y hábiles. Pueden alcanzar los 60 km/h en recta.
Son perros mucho más inteligentes en relación a las otras razas de galgos.
Su principal uso es la caza de la liebre. Fue introducido en Europa por los ingleses.
Con gran resistencia: galgo español
Es una raza de perro galgo típico de la Península Ibérica. A partir del siglo XX comenzó su cruce con el greyhound dando lugar a un galgo fuerte, rápido y conservando la resistencia.
Hoy no quedan galgos españoles puros. La principal diferencia que presenta el actual con el antiguo (sin cruce), es que es más ancho y fuerte. El galgo español antiguo era más fino debido a su gran resistencia.
El pelo del galgo español es corto en su mayoría, aunque también los hay de pelo largo duro.
Es utilizado para la caza de la liebre debido a que tiene una enorme resistencia, aunque no mucha velocidad.
Una raza fuerte: galgo húngaro
Es un galgo más pequeño que el greyhound pero morfológicamente muy parecido. Es fuerte y tiene la cabeza muy pequeña y alargada. Capaz de alcanzar los 60 km/h, su uso es la caza de la liebre.
De pelaje ondulado: galgo ruso
Esta raza de perros de carreras es conocida como Borzoi. Probablemente es uno de los galgos más bonitos que existen por ser alto y delgado.
Destaca su pelaje largo y ondulado, que le impide que le llegue al suelo como al galgo afgano.
También es rápido y ágil. Usado para cazar liebres y lobos, era el perro de la aristocracia rusa y de los zares.

Porqué tener un ejemplar de raza de perro galgo
El motivo para adquirir un galgo es el compromiso de obtener un beneficio mutuo, es decir, podemos aumentar su calidad de vida a cambio de su compañía y los beneficios a nuestra salud.
Por lo tanto, antes de adquirir un perro galgo es conveniente conocer las necesidades de esta raza canina.
Disponibilidad de tiempo
Tener un perro, cualquiera que sea su raza, supone ajustar nuestra rutina diaria para su atención y cuidados. Con un galgo, las necesidades aumentan. Pues tiene horarios más o menos estrictos para su alimentación y demás necesidades.
En el caso de los cuidadores y entrenadores, es recomendable, sobre todo por comodidad y seguridad, vivir lo más próximo a las instalaciones donde se encuentren los perros.
No obstante, si, por cuestiones de espacio esto no fuese posible, deben ser visitados al menos dos veces al día, a primera y última hora de la jornada laboral.
En estas visitas, controlar comederos, bebederos, limpiar instalaciones, recogida de sólidos, limpieza con agua a presión de suelos y paredes y aplicación de insecticidas y desinfectantes.
También para palpar y valorar el estado físico de los perros, ya que si están en áreas libres es fácil que puedan lesionarse.
Una vez atendido esto, es necesario sacarlos a pasear. Sus paseos conforme se aproxime la época de competición se convertirán en un entrenamiento cada vez más intenso que como tal necesitarán de más horas de dedicación a lo largo del día.
Capacidad económica del dueño de ejemplares de raza de perro galgo
Ser dueño de este tipo de animales supone algo más que suministrar el alimento necesario. Pues no solo se trata de alimento premium, super premium o de alto rendimiento que puedes comprar en Hundsport. También debe ser el adecuado según la edad y el estado fisiológico del perro.
Además, debe seguirse un protocolo de desparasitaciones internas y externas, vacunaciones, implantación de microchip y apertura de pasaporte. Y programar un chequeo veterinario, al menos, dos veces al año.
Del mismo modo, los ejemplares de raza de perros galgo para competencias deben tener unas instalaciones cómodas y adecuadas a la legislación vigente sobre bienestar animal.
En determinadas épocas de entrenamiento y competición, es necesario enriquecer la alimentación canina con vitaminas y complementos o con dietas elaboradas y formuladas específicamente para cada perro.
En las instalaciones de entrenamiento es conveniente disponer de andadores o norias que faciliten la preparación canina.
Hay que sumar imprevistos que surjan. Tales como accidentes, traumas o patologías que requieran servicios veterinarios de urgencia.
Dieta e hidratación del galgo
El galgo requiere una dieta equilibrada y adecuada, pues es el fundamento más importante para la fortaleza, resistencia, velocidad y estado de salud que necesita.
Las dietas deben de estar basadas en alimentos de alta digestibilidad, lo que contribuirá favorablemente en el bienestar del animal.
Un alimento para galgo debe ser de buena calidad, es decir, basado en ingredientes de alta digestibilidad.
Debe almacenarse en buen estado de conservación, evitando sobrecalentamientos y cambios bruscos de temperatura, pues perjudica la conservación de vitaminas.
Deben ser fáciles de encontrar en la zona donde vivimos y asequible económicamente. En Hundsport contamos con envíos a domicilio. Visita nuestra tienda en línea o llama, con gusto te atenderemos.
Finalmente, también debemos asegurarnos que nuestro galgo siempre disponga de agua limpia y fresca a su alcance, para aportar los fluidos que su fisiología y ejercicio necesitan.