el pelaje de los perros

Diferentes tipos de pelaje en los perros

Todos los perros, independientemente del tipo de pelaje que tengan, tienen su propio encanto y resultan excelentes amigos y mascotas. Sin embargo, el pelaje definitivamente debe ser uno de los factores a considerar antes de comprar o adoptar un perro.

El principal motivo para esto es el hecho de que los cuidados y medidas de higiene varían, entre otras cosas, dependiendo del pelaje de cada perro. Inclusive, la clasificación de razas de perros (354) reconocida por la Organización Canina Mundial considera al pelaje como uno de los rasgos diferenciales entre razas. La morfología del canino y la funcionalidad son otros aspectos considerados.

Otro aspecto importante relacionado con el pelaje de los perros es el tipo de hogar. Las  casas pequeñas y sin espacios abiertos (como departamentos) pueden acumular grandes cantidades de pelo de perro, sobre todo en temporadas de muda. Esto, a su vez, puede tener implicaciones de higiene del hogar y salud, como las alergias. Así mismo, los hogares muy fríos no son recomendables para perros con pelaje corto o sin él.  

Este tipo de consideraciones son muy relevantes al momento de escoger tu mascota. Para tener un panorama más claro, a continuación resumimos los principales tipos de pelajes de perros. 

Perros sin pelo

Los perros sin pelaje, como los Xoloitzcuintle y el Perro Pila Argentina  se han convertido en mascotas muy populares en años recientes. Una de las principales ventajas es que no generan problemas de muda pelo, lo cual es positivo en cuestiones de limpieza del hogar y alegrías. Sin embargo, la falta de pelo hace que estos perros sean considerablemente más delicados a factores ambientales como el exceso de luz solar, bajas temperaturas, humedad, etc.

Pelaje corto

Perros como el Beagle, Bulldog, Chihuahua, tienen una capa de pelo corta y densa. Este tipo de pelaje es relativamente fácil de cuidar, pues no requiere recorte. Sin embargo, siempre es necesario bañar de forma periódica al perrito para evitar enfermedades, parásitos y resequedad. 

Pelaje largo

Perros como los Labrador, Golden Retriever, y Cocker Spaniel, presentan pelajes más largos, sedosos, y abundantes en general. Este tipo de pelajes son de reciclaje continuo, por lo que el desprendimiento de pelo es mayor. Lo recomendable para estos perros es hacer limpieza una vez al mes.

Pelaje rizado

Este tipo de pelaje es, probablemente,  el más delicado. Su cuidado es más detallado, pues requieren productos especializados y cepillado continuo para evitar enredos y nudos. Así mismo, estos perros tienen una tasa alta de crecimiento de pelo, por lo que es necesario recortarlo frecuentemente, evitando máquinas eléctricas de preferencia. 

Pelo duro

Algunas razas, como los Schnauzer y Fox Terrier, presentan pelajes duros. Para mantener los pelajes sanos y brillosos se requiere la aplicación de shampoos especiales para pelo duro. Para el recorte es posible utilizar máquinas eléctricas, pues el pelo es más resistente. 

Pelo grueso y denso

Algunas razas originarias de ambientes muy fríos, como los Husky, Alaska y San Bernardo, presentan pelajes sumamente densos y con pelo grueso para soportar estas condiciones. En este tipo de perros, el cepillado es vital, principalmente en épocas de muda. Cuando el cepillado y la limpieza no se realizan de manera correcta, el pelo desprendido se acumula en capas inferiores. Si esto persiste, el pelaje empieza a lucir descuidado y puede llegar a ser necesario acudir con un especialista para que recorte todas las acumulaciones, en un proceso similar al deslanado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

0
    Carrito
    El carrito está vacíoRegresar a la tienda
    ×