obesidad en los gatos

¿Tu gato padece obesidad? Identificación y tratamiento

Identificación y tratamiento de la obesidad en los gatos

La guía WALTHAM S.H.A.P.E. para conocer el estado físico de tu gato según su peso reconoce los siguientes niveles de obesidad, y aconseja acciones ad hoc:

  1. Extremadamente magro: tu gato tiene una cantidad mínima de grasa corporal; busca consejo del veterinario con prontitud. 
  2. Magro: tiene una pequeña cantidad de grasa corporal; revisa si le ofreces suficiente comida y continúa evaluándolo cada dos semanas. 
  3. Delgado: tu gato está en el límite inferior de su peso ideal; dale un poco más de comida y vuelve a revisarlo; si no sube de peso, llévalo al veterinario.
  4. Ideal: monitorealo cada mes para que permanezca así.
  5. Moderadamente pasado de peso: está en el límite alto de lo ideal; le sobra algo de grasa; revisa la cantidad de comida que le das con el veterinario; aumenta su actividad física. 
  6. Considerablemente pasado de peso: tiene grasa en exceso; acude al veterinario para idear un plan de pérdida de peso; vuelve a revisarlo con los parámetros de esta tabla cada dos semanas.
  7. Extremamente pasado de peso: el exceso de grasa afecta su salud y bienestar; el plan de pérdida de peso y aumento de actividad es urgente.

Y los rasgos físicos de su cuerpo que te permitirán saber dónde se encuentra según esta escala son los siguientes:

  1. Recorre con tus dedos por su cuerpo, sin ejercer presión, en sentido adverso al crecimiento de su pelo, y sientes los huesos de su cadera y sus omóplatos.
  2. Al no sentir cadera y omóplatos pero sí su espina dorsal.
  3. SI no sientes su columna vertebral pero sí su costillar.
  4. Sientes su costillar, pero sí el perfil de sus costillas. 
  5. Si sobre las costillas hay una capa de grasa.
  6. Al levantar al gato por los costados no sientes cómo se insinúa su cintura. 
  7. Si además el gato tiene pancita y sufre problemas de salud o movilidad.

Una vez reconocido el estado actual de tu gato, debes saber cuáles son los riesgos que implica la obesidad.

Riesgos de la obesidad

La obesidad no viene sola; así como en los humanos, las consecuencias para la salud de un gato obeso pueden ser funestas. Entre los problemas directamente relacionados con la obesidad se cuentan: 

  1. Diabetes
  2. Problemas de riñones
  3. Problemas de hígado
  4. Artritis
  5. Enfermedades respiratorias

Además de las consecuencias negativas para el estado anímico: pérdida de actividad, de movilidad, de vitalidad. 

Cura para este problema

Para remediar el estado de obesidad de un gato, como de cualquier animal o persona, hay que tomar acciones en dos planos principales: la ingesta o alimentación, y la actividad física. 

En el primer plano te invitamos a acudir a un veterinario; él es quien mejor te puede ayudar a diseñar la dieta que necesita tu gato según su estado físico actual. Además, si hubiera algún desorden en su salud de tipo metabólico o genético al cual se deba el aumento de peso, el veterinario es quien podrá descubrirlo.

El segundo plano es un poco más complicado; un gato rara vez sale a pasear, o responde siempre a una invitación al juego… A veces un cambio de aires le viene bien, y el encuentro con otros animales. Si tu gato es muy sedentario y vive en un lugar pequeño, intenta que pase una temporada en un lugar con jardín, con árboles, con otros gatos o perros para corretear; seguramente todos estos incentivos le ayudarán mucho a recuperar la jovialidad y el peso ideal. 

Para más datos y consejos recuerda seguirnos en Hundsport.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

0
    Carrito
    El carrito está vacíoRegresar a la tienda
    ×