Al amar a tu michi, también es importante que conozcas cuantos años vive un gato y los cuidados que necesita de acuerdo a cada etapa.
Si decidiste adoptar a un gato que encontraste en la calle, lo primero que deberás hacer es llevarlo a consulta con un veterinario (MVZ). Él te ayudará a conocer cuál es su edad aproximada para comenzar con todo su esquema de salud.
Para el MVZ es más o menos complejo establecer la edad de un gato, en especial, si se trata de un adulto. Pero existen algunos detalles como el tamaño y su dentición, que ayudarán a establecer la edad del felino de una forma aproximada.
Por el contrario, si decidiste adoptar a un gato que te regalaron siendo un cachorro, es mucho más probable que conozcas su fecha exacta de nacimiento.
¿Cuántos años vive un gato?
Un gato saludable vive 15 años o más. Todo dependerá de la alimentación y cuidados que reciba. En Hundsport tenemos alimento para gatos de la más alta calidad que mantendrán a tu michi muy sano.
Por lo tanto, debes adaptar los cuidados de tu gato de acuerdo a cada etapa de su vida para mantener su salud óptima; así como, prevenir enfermedades y diagnosticar de forma precoz aquellas enfermedades imposibles de prevenir.
En una primera etapa de vida son más frecuentes los problemas infecciosos y aquellos hereditarios, asociados al crecimiento o a la alimentación.
Conforme el gato cumple años, comenzarán a surgir problemas de salud degenerativos, por envejecimiento o desgaste de los órganos, así como las neoplasias.
Etapas de crecimiento de un gato
Los veterinarios de la International Cat Care, ISFM reconocen seis distintas etapas de crecimiento de un gato:
- Gatito.
- Joven.
- Adulto.
- Maduro.
- Adulto mayor.
- Geronte.
En cada etapa de crecimiento se presentan diferentes problemas o circunstancias de salud. Mantenerte al pendiente de ellas, te ayudará a que tu michi lleve una vida más sana, feliz y prolongada.
Gatito
Ocurre desde su nacimiento hasta los 6 meses de edad. Si hacemos la equivalencia con la edad humana sería desde un bebé recién nacido hasta un niño de 10 años.
Este es el mejor momento para introducirlos en ambientes donde hay niños u otras mascotas. Además es el mejor momento para lograr educarlo a que se deje cortar las uñas, cepillar, abrir la boca para dar medicinas, limpiar los dientes, entrar y estar tranquilo en la jaula y al transportarse en auto.
Lo primero que debe verificar un veterinario es si el gatito padece enfermedades congénitas como paladar hendido que le impida comer adecuadamente o alguna hernia que obstaculice su crecimiento.
En esta etapa es importante considerar su estilo de vida como; dieta, castración, vacunación y control de parásitos.
Igualmente, deberás asegurarte de que el ambiente físico y social de tu hogar sea el adecuado. Éste debe cumplir con las necesidades del gatito para prevenir el desarrollo de problemas de comportamiento.
Joven
A partir de los 7 meses de edad hasta los dos años de vida. Su equivalencia con la edad humana es un preadolescente de 12 años, hasta un joven de 24 años.
En esta etapa es muy importante el juego ya que, de no hacerlo, el gato puede empezar a manifestar agresividad hacia otros gatos o incluso otras mascotas o personas. En esta etapa alcanzan la madurez sexual.
Los problemas de salud más comunes pueden ser las enfermedades infecciosas y los problemas relacionados con peleas, caza y traumatismos.
Por lo tanto, en esta etapa deberás estar al pendiente de su esquema de vacunación, así como de su ambiente familiar y del entorno que le rodea si es que tiene acceso al exterior.
Recuerda que un gato joven es explorador y activo. Por tanto, debes controlar su dieta y peso, en especial, posterior a su castración puedes tienden a engordar.
Adulto
La adultez felina ocurre entre los tres y los seis años de vida. Su equivalencia humana sería entre los 28 y los 40 años. Digamos que está a la mitad de su vida, por cuántos años vive un gato.
El gato ya desarrolló una personalidad propia y solo su dueño la conoce.
En esta etapa los gatos suelen tener acceso al exterior y siguen siendo cazadores activos. Por lo que es importante controlar su vacunación y parásitos.
La mayoría de los gatos adultos tienen problemas dentales o de encías, por lo que presentan dolor y pérdidas de piezas dentales. Para prevenirlo, es conveniente consultar al MVZ sobre su limpieza dental.
Otros problemas comunes son la obesidad, la cistitis (inflamación de la vejiga), enfermedades intestinales, problemas cardíacos y problemas de comportamiento.

Maduro
Se considera un gato maduro cuando tiene entre siete y diez años. Si hacemos la equivalencia con la edad humana sería desde los 44 hasta los 56 años.
El juego y la actividad física empiezan a decrecer. Son felinos que lucen jóvenes y se mantienen activos, pero en esta etapa aumentan los riesgos de desarrollar problemas de salud relacionados con su edad.
Algunas de estas afecciones pueden ser: diabetes, problemas renales, presión arterial elevada, hipertiroidismo y cáncer.
En consecuencia es importante controlar su salud, prestando especial atención en síntomas comunes como: mal estado del pelo, letargia, pérdida de peso, vómitos, diarrea, constipación, cambios en sus hábitos de comida o bebida, problemas urinarios y falta de actividad.
En esta etapa aumenta el riesgo de obesidad, por eso es necesario controlar su alimentación. El control de su condición física general y su peso es fundamental.
En Hundsport encontrarás el alimento adecuado para tu gato maduro.
Adulto mayor
Es un gato de entre 11 y 14 años. Su equivalencia con la edad humana sería un adulto de entre 60 y 72 años.
Es muy común que en esta etapa los cambios pasen desapercibidos, por ejemplo, el gato dormirá más de lo habitual y disminuirá su actividad física.
Lo más importante es no atribuir todo esto a que “está viejo” e ignorarlos, pues de este modo será más difícil la prevención. Por lo tanto, se recomienda programar consultas con el veterinario cada dos o tres meses para evitar problemas mayores.
Conforme envejecen, los gatos son más propensos a sufrir problemas de salud como: hiperactividad de las glándulas tiroideas, presión arterial elevada, trastornos renales, artritis, diabetes y cáncer.
Debes saber que los gatos mayores pasan menos tiempo acicalándose, lo cual puede generar problemas en la piel y el pelaje.
Además, sus uñas pueden crecer demasiado y causarles molestias. También, es posible que su sentido del olfato ya no sea tan bueno o que tengan problemas en sus dientes o encías y por esas razones dejen de comer bien.
Puedes aprender a brindarle una buena calidad de vida a tu michi, tratando adecuadamente estos cambios y problemas de salud.
Geronte
Se trata de gatos de 15 años o más. En vida humana, sería a partir de los 76 años. Tu michi está en la última etapa de su vida, de acuerdo a cuántos años vive un gato.
Los gatos adultos geriátricos pueden manifestar cambios en su comportamiento (esconderse, orinar o defecar fuera de la caja, vocalización, entre otros) a consecuencia de dolor o ciertas enfermedades. Deben ser evaluados regularmente debido a la edad avanzada.
Es la etapa de crecimiento más difícil de un gato, pues puede sufrir varios problemas de salud de forma simultánea.
Aumenta su riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la edad, como cáncer, trastornos renales, enfermedades cardíacas, hiperactividad de las glándulas tiroideas, presión arterial elevada, pérdida de peso por problemas digestivos y artritis.
Lo más importante para tu michi mayor de 15 años es que le prestes atención, pues los gatos pueden manifestar signos del equivalente felino de la demencia senil, mostrándose confundidos, retraídos, vagando sin rumbo y maullando sin parar.
Sin embargo, muchos de estos cambios y enfermedades siguen siendo tratables muy efectivamente, mejorando su calidad de vida, a pesar de la edad.
Un gato, te acompañará gran parte de tu vida. En Hundsport encuentras artículos que te ayudarán a mantenerlo lo más saludable posible.