En México, las aves son uno de los animales más comunes y populares para tener como mascota. Los coloridos y vistosos plumajes, los cantos melodiosos y el relativo tamaño pequeño de estos animales los hacen la compañía ideal para muchas personas. Sin embargo, existen diversos factores que se deben considerar al elegir el ave ideal para tener en casa, incluidas cuestiones legales ligadas a la prohibición de la comercialización de diversas especies. A continuación revisaremos las aves pequeñas más populares en los hogares mexicanos.
Aves pequeñas para tener en casa
Canarios
Los canarios son, probablemente, las aves más populares en México como mascotas. Sus colores van desde el tradicional amarillo hasta tonos blancos, rojos y naranjas. Aunque existen diferentes clases de canarios, la más común en los hogares es el canario de canto (Canario Cantor Americano). Sus cantos, empleados como medio principal de comunicación, resultan muy atractivos para las personas. Así mismo, si buscas un ave silenciosa, esta especie no es la mejor opción.
Estas aves son consideradas pequeñas, con un tamaño promedio máximo de 14 centímetros. Sin embargo, suelen requerir jaulas con el suficiente espacio para desplazarse. Así mismo, tienen que estar bien ubicadas, de tal forma que reciban Sol y eviten corrientes de aire.
Por otro lado, a pesar de ser aves territoriales, es común tener varios canarios en la misma jaula. Para ello, únicamente es necesario separar a los machos en época de celo, para evitar agresiones.
Jilgueros
Los jilgueros son aves pequeñas también (alrededor de 16 centímetros), sumamente estéticas y atractivas por su combinación de colores, principalmente rojos, cafés y amarillos. Otro de los factores más atractivos de estas aves es su alegre canto, inclusive llegando a la creencia popular de que los jilgueros son la compañía ideal para personas tristes o deprimidas.
A pesar de que estas aves son sumamente atractivas para tener como mascota, es una especie capturada en exceso, por lo que únicamente deben ser adquiridos en criadores avalados por el gobierno.
Desafortunadamente, la caza y comercialización ilegal en nuestro país han provocado que un gran número de especies de psitácidos (incluyendo pericos, loros y guacamayas) se encuentren amenazados o en peligro de extinción. Por ello, desde 2008 la PROFEPA prohibió la caza y cualquier tipo de comercialización de estas especies. En caso de que hayas adquirido alguna de estas aves, es probable que sea ilegal, y será necesario que la registres en la página oficial de la PROFEPA, de lo contrario puedes ser acreedor a una multa.